
El mito Maya dentro del Chilam Balam, narra las creaciones y destrucciones cósmicas, donde el espacio celeste se derrumbó y los Bacabes que son los Dioses encargados de sostener el cielo, lo volvieron a levantar, situado en cada esquina a sus árboles divinos y colocando uno de estos como al centro, como eje principal del cosmos. En lo cual representaron en 3 niveles estableciendo su manifestación:
- Plano celeste, representa sus ramas y hojas, habitan los 13 dioses Oxlaun-Ti-Ku
- Plano terrestre, y habitan los hombres y divide en 4 sectores a cada color representando a una Ceiba
o Negro para oeste
o Blanco para norte
o Rojo para este
o Amarillo para el sur
Y una parte central destaca a Yaax Imix Che “Gran madre ceiba”
- Plano inframundo, relaciona con las raíces donde habita los 9 señores de la noche (Bolon-Ti-Ku).
- Esta ceiba sobre la cual posa un pájaro que relaciona el creador



En la cosmovisión Maya, para el “árbol cósmico” se lo llamaba “Wakah Chan”que es la representación de vía láctea, de acuerdo al tablero de la cruz foliada del palenque correspondía a una fecha 13.0.0.0.0, el día 4 ahau 8 cumku, el calendario gregoriano corresponde al 13 de Agosto de 3114 A.C., que también dejo inscrito en la estela 1 de Cóba de Quintana Roo y asombrosamente encuentra en la misma fecha en la estela C de Quiriguá de Guatemala, en este imagen manifiesta que fueron colocadas las 3 piedras que ponen en el centro de su casa y en la estela E de Quirigua se menciona lo siguiente:
"La cuenta de los años 13.0.0.0.0 4 Ajaw 8 Kumku, el fogón se manifestó, tres piedras se unieron. El jaguar remador y el remador de la raya con púa siembran una piedra en Nah-Ho-Chan, es la piedra del trono de jaguar. Ek-Nah-Chak ¿? siembra una piedra en el gran ¿? estandarte ¿? es la piedra del trono de serpiente. Y luego él ató una piedra, Itzamnaaj es la piedra del trono del agua. Sucedió en el lugar de las tres primeras piedras a la orilla del cielo, el señor seis-cielo dirigió el final del 13 pik."
Orales me parece muy interesante como se llamaba Whakah Chan, en representacion de la via lactea, y tambien lo de los años me parece interesante, de echo mi numero favorito es el 13, cuando a muchos individuos les parece un numero temido, je je. Interesante de que fuentes lo sacaste? gracias.
ResponderEliminarLa fuente aparecerás en la siguiente publicación ya que es la primera parte por ser un tema bastante extenso, y hablar la numerología con el numero 13, es un número sagrado también, pues combina dinanismo y impulso, muchas veces piensa eso como de mal augurio por que asi actuá en su mentalidad de los occidentales que lo toma como una superstición, alla en los orientales es de buen augurio, ya más adelante publicare ese numero 13
ResponderEliminarConsume muy poca leña y genera tiene muy oakley holbrook baratas
ResponderEliminar